Acabo de leer un documento muy interesante acerca de un estudio de tipo comparativo analitico sobre el nivel de relajacion del biceps femoral en personas sometidas a una sesion de estiramientos y de facilitacion neuromuscular propioceptiva.
En este estudio se tomo a 15 personas tanto para demostrar la efectividad de los estiramientos como para las personas sometidas a facilitacion neuromuscular propioceptiva, ademas de agregar un grupo de control.
En lo que respecta al grupo de facilitacion neuromuscular propioceptiva se empleo el metodo de contaccion-relajacion, mientras que en los ejercicios de estiramientos se realizaron con la cadera flexionada y despues avanzando con la rodilla hacia la extencion, los resultados para los 3 grupos fueron evaluados con un electromiografo en el cual se evidencio que el metodo de contraccion relajacion obtuvo un resultado mayor a l de los estiramientos comunmente realizados.
es muy interasnte para tomar en cuenta ya que muchos de nosotros hemos seguido la regla de los estiramientos comunes y su efectividad, pues este estudio demuestra que empleando la tecnica de fnp se pu\ede obtener un resultado aun mayor.
adjunto el link del estudio para que lo puedan leer detenidamente y analizarlo.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021156381200065X
sábado, 27 de octubre de 2012
domingo, 21 de octubre de 2012
INTELLIFISIO
Este es un software para organizar nuestras historias clínicas, este esta sobre todo especializado para el campo deportivo, pero eso no quiere decir que no se pueda aplicar a todas la especialidades de la terapia física, en mi opinión este software es muy completo ya que presenta varias herramientas que pueden facilitar mucho el trabajo diario de un fisioterapeuta tales como; evaluaciones especificas para tanto miembros superiores como para miembros inferiores, presenta un sistema de análisis postural y evaluaciones especificas  dirigidas a varias zonas del cuerpo, además para complementar aun mas el análisis postural este permite cargar fotos en el sistema de tanto una vista anterior como una vista posterior y una vista lateral con sus respectivas descripciones o comentarios por parte del fisioterapeuta y además crea una base de datos en la que se puede observar graficamente la evolucion que tenga nuestro paciente.
Nos hace llegar además un sistema de protocolos en el cual se puede asignar a nuestro paciente una serie de ejercicios con el video respectivo, en fin estas son varias de las herramientas que pueden facilitar mucho la organizacion no solo de las historias clínicas de nuestros pacientes, sino también organiza la parte administrativa mediante un sistema de facturacion y un sistemas que organiza citas todo esto en linea.
Aquí les presento el link del software: "http://www.macrogym.com/software-y-tecnologia-para-gimnasios/436/software-para-fisioterapia-intellifisio.html"
miércoles, 10 de octubre de 2012
TENDINOSIS ROTULIANA (continuacion)
ELONGACION:Cuadriceps:
- analizar la elongacion con maxima extencion
 - relacion con la posicion pelvica
 - relacion con el dolor
 - Isquiotibiales:
 - con rodilla extendida
 - verificar la relacion con el dolor
 - y musculos biarticulares
 - Aductores y abductores
 - relacion de la pata de ganso
 - relacion con la alteracion de la rotacion y la alineacion de la rodilla y el sobre esfuerzo que esto produce en el tendon
 
ANALIZAR LA POSTURA: la hiperlordosis, el acortamiento del recto anterior y la tension constante en los isquiotibiales puede ser un causante
EJERCICIOS DE PENSACOLA: Propiocepcio, equilibrio, coordinacion y fuerza\
- Una complicacion muy habitual en las lesiones de rodilla son las alteraciones, dificultades y defectos cuando se quiere volver a trotar.
 - esto se produce por no haber entrenado los requerimientos del trote.
 - Saltos, recepciones, fuerza rapida y lenta, control, etc\
 
PLIOMETRIA: 
- Alta transferencia de fuerza
 - maximo esfuerzo tendinoso:
 - multisaltos pliometricos
 - estocada con salto
 - sentadilla rapida\
 - steps
 
miércoles, 3 de octubre de 2012
TENDINOSIS ROTULIANA (continuacion)
POSICIÓN ROTULIANA:
- comprobamos la alineación de la rotula mediante Rx
 - elongamos pasivamente el retinaculo retraído
 - elongamos pasivamente los músculos afectados
 
CIRYAX: El objetivo es limpiar la zona de la acumulacion de desechos liquidos y fibrosos que se dan como consecuencia del proceso inflamatorio.
ELONGACION:
- pasiva de cuadriceps (relacionada con la elongacion en gimnasio)
 - pasiva de isquiotibiales, parte proximal y detrás de la rodilla.
 - pasiva de gemelos
 - elongar cadena posterior
 
FISIOTERAPIA:
- interferenciales tetra polar para dolor puntual
 - US; pulsante como en todo proceso inflamatorio pero a baja intensidad por el rebote
 - magneto; programando para dolor o inflamacion
 
GIMNASIO:
Bicicleta:
- suele permitir movimiento sin dolor
 - asiento alto y baja resistencia para comenzar
 - dolores pueden aparecer cuando el pie esta adelantado
 - 10 min. para empezar; se logra entrar en calor y predisponer al ejercicio sin dolor
 
Movilidad:
- importancia de la movilidad en la fisiología del tendón
 - confianza y percepcion de confianza del paciente
 - variantes de marcha
 - flexoextencion en decúbito v
 - extensión con banda elástica
 
Propiocepcion:
- importante el control de la rodilla para evitar malos movimientos
 - impedir que se afloje la rodilla y la inseguridad que conlleva
 - agregar movilidad sana
 - caminar sobre minitramp
 - tablas y elementos de propiocepcion
 - mas adelante en; mini aquats e igual en punta de pie
 
Fortalecimiento:
- contracción lenta
 - cero dolor
 - primero en cadena abierta luego cerrada
 - tener en cuenta el peso del cuerpo para la cadena cerrada
 - isometricos
 - primero excentricos luego concéntricos
 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)