martes, 18 de septiembre de 2012

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN


 LA RELAJACIÓN:
J.H.Shcultz, un neuropsiquiatra alemán, introdujo en las primeras décadas del siglo pasado un método de relajación al que llamó Entrenamiento Autógeno. Se basó en la observación de sus pacientes a los que trataba con terapia de hipnosis, donde encontró que cuando los sujetos estaban hipnotizados se daban muchos fenómenos en común: como la sensación de pesadez en las extremidades, la disminución de la frecuencia cardíaca, el enlentecimiento de la respiración y el aumento del calor corporal.
A Shultz se le ocurrió que si invertía el proceso, es decir, si comenzaba por inducir estás sensaciones se podía llegar al estado hipnoide, y no sólo lo logró, sino que también descubrió que esté estado podía ser auto inducido.
Técnica de Entrenamiento Autógeno:         
            Esta técnica tiene dos ciclos; el de grado básico y el de grado superior. Se comienza por el básico donde se le pide al paciente que  se siente en posición de cochero, es decir, con la espalda derecha sin apoyarla en el respaldo, levemente inclinada hacia delante, sin oprimir el diafragma ni los abdominales, con las manos en las rodillas.
Luego el sujeto empieza a aprender las seis fórmulas básicas de relajación, las cuales debe repetir de una a seis veces intercalando con autosugestiones de tranquilidad:
-          Mi brazo derecho está muy pesado
-          Mi brazo izquierdo está muy caliente
-          Mi corazón late tranquilo y fuerte...
-          Mi respiración está muy tranquila...
-          El abdomen irradia calor...
-          Mi frente está fresca...
 Estas seis fórmulas se deben practicar tres veces por día, en plazos que no excedan los 15 minutos diarios, hasta que logre dominar totalmente la técnica. El terapeuta debe realizar supervisiones para ver como marcha el aprendizaje, se estima que el ciclo de grado básico puede tener una duración que va de unos pocos meses a un año.
Luego se pasa al ciclo de grado superior, que es índole totalmente mental, donde se trabaja con técnicas de visualización e interiorización de imágenes mentales que van desde representación de colores simples a objetos concretos a la formulación de propósitos que enriquezcan la vida del paciente y lo ayuden a solucionar sus problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario